domingo, 31 de octubre de 2021

GUÍA PEDAGÓGICA GEOGRAFÍA

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Bolivariano “Caracciolo Parra y Olmedo”

Mérida, Estado Mérida.


GUÍA PEDAGÓGICA: AÑO ESCOLAR 2021-2022.


Área de Aprendizaje: Geografía, Historia y Ciudadanía.

Estudiantes de 5to año. Secciones: A, B, C, D, E, y F.

Docente: Ovelimar Martínez Erazo.

Correo electrónico: ovelimarmartinezerazo@gmail.com

Tema Generador: Nuevo inicio para crear, comprender, expresar y ubicar.


Geografía, Historia y Ciudadanía.

¡Conozcamos un poco qué es la Geografía ¡

Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su

aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

La Geografía: es considerada una ciencia de tipo natural, encargada del estudio

de fenómenos naturales, como pueden ser la formación de una cadena

montañosa, y de los fenómenos sociales, como la expansión demográfica por

ejemplo y su relación con la

superficie terrestre.

La Geografía humana: es la parte de la geografía que estudia la relación

entre el hombre y el medio, e incluye el estudio del uso que hace el hombre

del medio físico. Consultado en

https://www.google.com/search?q=Definici%C3%B3n+de+geografia+economica&oq=Definici%C3%B3n+de+geografia+economica&aqs=chrome..69i57j69i60l3.8251j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

La enseñanza de la Geografía Económica en el nivel de Educación

Media General tiene como propósito “Desarrollar en el estudiante un

pensamiento crítico y analítico

de los diferentes aspectos físicos y naturales que incide en la intervención del

ser humano en el espacio

geográfico de Venezuela, haciendo énfasis en los medios de producción que

se desarrollan en cada región del mismo”.

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.

Al inicio de cualquier período escolar es necesario la aplicación de un

diagnostico pedagógico, el cual sirva de base en el proceso educativo, y así

obtener información del nivel

académico que tienen los estudiantes acerca de los temas o nudos críticos que se

desarrollaron en el

año escolar  anterior. “El diagnóstico marca el punto de partida del proceso

educativo y de formación

de nuestros alumnos y nos permite orientar adecuadamente cada una de las

actividades a realizar para

lograr un aprendizaje significativo”. (Disponible en: http://aldel.com.mx). 

El diagnostico que se aplicará al inicio de este nuevo año escolar 2021-2022, a

los estudiantes de 5to año, será a través de un mapa físico de Venezuela donde se

quiere que los

estudiantes demuestren por medio de la participación activa (primera

clase presencial), los conocimientos básicos del área de aprendizaje tales

como: Límites de Venezuela, extensión territorial, superficie

continental, superficie insular, la división político territorial y la división

regional. Siendo estos elementos

fundamentales para que el estudiante pueda ubicarse geográficamente y donde

posteriormente conocerá

los distintos fenómenos naturales y sociales que intervienen en dicho espacio, como también

entender la dinámica de la población que hace vida en él. 

Desarrollo del diagnóstico: (Este diagnóstico solo será realizado vía digital por los

estudiantes que no asistan a la institución)

1 Realizar el mapa físico de Venezuela y señala lo siguiente:

  1. Los límites geográficos.

  2. Extensión territorial.

  3. Superficie continental.

  4. Superficie insular.

  5. División política territorial (En este punto deben señalar los Estados y

  6. ciudades además pintar cada uno de ellos con colores diferentes).

  7. División Regional de Venezuela. (Este punto deben señalarlo por

  8. medio de una leyenda indicando los estados que comprende cada región

  9. en que se divide el

  10. territorio venezolano). 

Nota importante: El mapa geográfico y todo lo que deben señalar es a mano,

agradezco tomar bien la foto donde se pueda visualizar cada uno de los puntos.

Fecha de envió: 29-10-2021

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 1ERA ACTIVIDAD.

TEMA GENERADOR: EL ESPACIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO Y FÍSICO.

RASGOS FÍSICOS DE VENEZUELA.


Para la realización de la primera actividad el estudiante debe investigar los

rasgos físicos de Venezuela con lo cual va a elaborar un cuadro descriptivo, en

el mismo debe desarrollar

cada uno de los siguientes puntos: 1 El relieve del cual debe destacar a) Zona

Montañosa. b) Zona

llanera y c) Macizo Guayanes.  2 La Geología y de ella a) Los fenómenos externos

y b) Fenómenos

internos. 3 El clima y los factores que influyen en él como: 1) La Temperatura.

2) La presión atmosférica.

3) Los vientos. 4) La Humedad. 5) Las precipitaciones. 6) La Latitud y la Altitud.

4 Los Suelos sus

características y clasificación. 5 La Vegetación sus tipos. Y finalmente la 

6 Hidrografía

ríos y lagos

más importantes de Venezuela.  

“Los Cuadros descriptivos buscan poder otorgar una vista ligera a una serie de temas

presentándose de forma resumida más no comprimida dentro de un recuadro que puede

presentar  a

su vez mayor número de subdivisiones si es que el tema en cuestión presentado lo

requiere”. (Disponible en: https://sites.google.com).

Es importante destacar la bibliografía de donde se tomó la información para el desarrollo

del cuadro, los datos deben ser ordenados siguiendo las Normas APA al finalizar el cuadro. 

 Estrategia de Evaluación: Cuadro descriptivo.

Indicadores de Evaluación:

1) Realiza la investigación completa. 4pt

2) Describe correctamente cada uno de los rasgos físicos de Venezuela. 8pts.

3) Cumple con la estructura de un cuadro descriptivo. 4pts

4) Diseña con creatividad el cuadro. 2pts.

5) Entrega con pulcritud el trabajo. 2pts

Observación: Las actividades se deben enviar sólo por vía digital al correo electrónico

de la docente, (es importante que tomen bien las fotos para poder visualizar cada uno de las

partes de la actividad y formar un solo documento si es posible en PDF) además debe

ir identificado con sus apellidos, nombres, año y sección. Para los que deseen

entregar en físico lo deben hacer en la misma fecha pautada, en la coordinación de

5to año de 8am a 12 pm la docente lo recibirá personalmente, se agradece puntualidad)

Fecha de entrega: 26 de noviembre del 2021.


ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 2DA ACTIVIDAD.

TEMA GENERADOR: El PAISAJE VENEZOLANO A TRAVÉS DE

REPRESENTACIONES GRÁFICAS.

Para la segunda actividad el estudiante debe realizar los distintos tipos de mapas de

Venezuela donde se señale los Rasgos Físicos de Venezuela. Deben dibujarlos a mano

entre los mapas están: 1) El de Relieve venezolano, 2) El de las zonas climáticas de

Venezuela, 3) El de cuencas hidrográficas de Venezuela, 4) El de Vegetación y

5) El de los tipos de suelos venezolanos. En total son 5 mapas que deben

realizar. Es importante destacar que cada MAPA GEOGRÁFICO debe ir pintado

(pueden utilizar la escala de grises, figuras o juego de líneas si no cuentan con colores)

además debe contener su respectiva leyenda (utilizar iconos, dibujos que identifiquen

cada rasgo fisico tanto en el mapa geográfico como en la leyenda), y así tener más

claridad con lo que se ubica en el mapa. Además no debe faltar el título o nombre de

cada mapa para su identificación. Cada mapa debe ir identificado con los

nombres, apellidos año y sección del estudiante que lo realizó. 

Estrategia de Evaluación: Elaboración de mapas geográficos. 

Indicadores de Evaluación: 

1)  Realiza la actividad completa 2pts.

2) Ubica en cada uno de los mapas el rasgo físico correspondiente.8pts.

3) Señala en cada mapa la leyenda dejando claro su ubicación en el mapa. 7pts.

4) Es creativo en la realización de los mapas geográficos. 3pts.

Fecha de entrega: 10-12-21.

Observación: Las actividades se deben enviar sólo por vía digital al correo electrónico

de la docente, (es importante que tomen bien las fotos para poder visualizar cada uno de

las partes de la actividad y formar un solo documento si es posible en PDF) además

debe ir identificado con sus apellidos, nombres, año y sección. Para los que deseen

entregar en físico lo deben hacer en la misma fecha pautada, en la coordinación de

5to año de 8am a 12 pm la docente lo recibirá personalmente, se agradece puntualidad)

¡Existo en las actividades ¡




DESCARGAR DOCUMENTO CLIKC AQUÍ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía pedagógica de Soberanía

  República Bolivariana de Venezuela Liceo Bolivariano Caracciolo Parra Y Olmedo Parroquia Juan Rodríguez Suarez Mérida Guía pedagógica de s...