sábado, 6 de noviembre de 2021

Guía pedagógica de Soberanía

 

República Bolivariana de Venezuela

Liceo Bolivariano Caracciolo Parra Y Olmedo

Parroquia Juan Rodríguez Suarez Mérida







Guía pedagógica de soberanía

Año Escolar 2021-2022




Área de aprendizaje: Soberanía y Ciudadanía

Estudiantes de 5to año Secciones A,B,C,D,E, F

Docente: Cesar Arvelo

Correo: cesardef022@gmail.com 





SOBERANÍA


Soberanía es la materia que trata o enseña lo referente a la

protección de nuestro espacio geográfico así como conocer

aprender como están estructuradas las diferentes fuerzas Armadas 

que hacen vidas en nuestro territorio Nacional sus planes,

alcances, directrices, enfoque con respecto a los diferentes actos

ilícitos existentes en nuestras fronteras, en fin conocer a

plenitud todas las características de nuestros cuerpos armados

existentes en nuestro territorio nacional.



Para la 1ra Actividad realizan  un Glosario donde podrán reconocer y

aprender de qué manera nuestro territorio Nacional es vulnerable

a una serie de delitos ilícitos que provocan las escases, inseguridad,

y sobre todo soberanía nacional, ya que debido a ciertos eventos

que conocerán  mientras investigan la soberanía de nuestro país

se ha visto en peligro.


Las palabras investigadas deben ser sustentadas, es decir,  deberán

indicar la fuente donde investigaron dicha actividad, colocar al final

o al  finalizar el glosario.  Los temas que deberán investigar son: 


Planes de las fuerzas Armadas Bolivarianas para la atención de

los problemas de: Narcotráfico, Terrorismo, Secuestro, Abigeato,

Paramilitarismo, y Contrabando de extracción de (Gasolina, Alimento,

etc.) Inmigración y Guerrillas en la zona de fronteras Venezuela-Colombia,

Venezuela –Brasil, Venezuela - Guyana 


Fecha de envió o entrega en físico será para el   26/11/2021

NOTA: solo se recibirá en una sola forma según la necesidad del estudiante

puede ser vía correo o en físico pero de una sola forma no ambas.

ACTIVIDAD 1:

 Glosario.

Es una colección de términos con su correspondiente definición.  

Recomendaciones para la elaboración del GLOSARIO:

  • Una vez investigado cada tema con lo anteriormente expuesto, debes

  • extraer de ella las palabras que no comprendas.

  • Cada palabra debe ser  investigado bien sea a través de la web,

  • diccionario, libros, entre otros.  

  • Ordenar alfabéticamente. (MÍNIMO 15 DEFINICIONES) Ejemplo: 

  • 2 Imágenes acorde al tema. (Dibujo).

Portada:

Elabora una portada creativa que contenga:

  • Membrete.

  • Título del glosario (creado por el estudiante acorde al tema)

  • Nombre, apellido año y sección.


INDICADORES A EVALUAR:

  • Diseña el glosario con creatividad.  3 pts.

  • Sigue instrucciones referentes a la portada. 2 pts.

  • Define adecuadamente las palabras de acuerdo al tema. 5 pts.

  • Ordena alfabéticamente las palabras. 3pts

  •  Cumple con la cantidad de palabras sugeridas. 3 pts.

  • Dibuja con creatividad acorde al tema 4ptos



Fecha de Entrega: 19 /11/2021



 2da actividad 

Mapa Geográfico


En la 2da actividad  realizaran un mapa geográfico donde señalaran cada

uno de los temas (expuesto en la primera actividad): planes de las

fuerzas Armadas Bolivarianas para la atención de los problemas de: Narcotráfico,

Terrorismo, Secuestro, Abigeato, Paramilitarismo, y Contrabando de extracción

de (Gasolina, Alimento, etc.) Inmigración y Guerrillas en la zona de

fronteras Venezuela-Colombia, Venezuela –Brasil, Venezuela – Guyana.

 Deben  tener presente los limites fronterizos y cada uno de los actos

ilícitos que ahí se realizan con frecuencia de forma clara resaltando

los títulos, pueden identificarlos por flechas y hacerle el respectivo historial,

para así poder ubicar cada caso en particular.


Recomendaciones para la elaboración del mapa geográfico.

  • Hoja horizontal con margen.

  • Nombre, apellido, año y sección.

  • Nombre de la asignatura y docente. 

  • Titulo original

  • Mapa geográfico a escala visible o representativa. 

  • El historial con su respectivo “problema” en cada frontera, de manera

  • clara y concreta. (si desean, pueden usar viñetas para explicar o

  • plasmar toda las que requieran).

  • Aplicar las normas de ortografía.

  • Pulcritud y creatividad.






INDICADORES:


  • Sigue instrucciones (hoja horizontal, margen e identificación) 2 pts.

  • Crea un titulo original acorde al tema 2 pts.

  • Diseña el mapa geográfico adecuadamente. 3pts

  • Expone el historial o caso de cada problema fronterizo 3pts C/frontera

  • Usa las normas de ortografía 1pts



Fecha de entrega: viernes: 10/12/21


Como pueden ver es sencillo.

Éxitos en ambas actividades.

 




       





                                             



 


Descargar documento clikc aquí 

domingo, 31 de octubre de 2021

MANIPULACIÓN GENÉTICA

 


DESCARGAR DOCUMENTO  CLIKC AQUÍ 

GUÍA PEDAGÓGICA INGLES

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano “Caracciolo Parra y Olmedo”

Mérida – Estado Mérida


Plan de actividades año escolar 2021-2022


Área de aprendizaje: inglés y otras lenguas extranjeras

Año: 5to Secciones: A-B-C-D-E-F

Correo electrónico: djebedjiannelly@gmail.com

En este primer momento trabajaremos un solo contenido relacionado con el uso del diccionario 

el cual tendrá dos actividades evaluativas. En la primera actividad se tendrá que  traducir un

texto del libro de 5to año de la colección bicentenario titulado: “Steps to look up words in

the diccionary” de la página 27. La segunda actividad consiste en extraer de ese mismo

texto seis verbos en inglés y ubicarlos en un cuadro, (como se demuestra en el ejemplo) y

conjugarlos en presente, pasado y futuro, luego redactar seis oraciones afirmativas o

negativas en esos mismos tiempos con los verbos que se usaron en el cuadro de conjugación

de verbos. (Ambas actividades están ejemplificadas al final de la guía). Se les anexa

algunas bibliografías virtuales en las cuales se pueden apoyar, cualquier duda puede ser

aclarada vía whatsapp, en el grupo, a través del correo electrónico o bien los días de

consulta en la institución.

Inglés: Actividad # 1

Fecha límite de entrega: 26-11-2021

Actividad evaluativa: Traducción de texto

(Libro de 5to año de la colección Bicentenario, página 27)

Referente teórico práctico: Inicio de nuestro nuevo idioma para nuevos estudiantes y repaso.

El uso del diccionario en inglés

Instrumento de evaluación: Análisis de contenido y análisis crítico.

Indicadores de evaluación:

  • Traduce el texto únicamente con el uso diccionario (6 pts)

  • Coherente en la elaboración de oraciones usando las palabras

  • investigadas a través del diccionario (10 pts)

  • Sigue las instrucciones de la actividad (2 pts)

  • Cumple con las reglas de ortografía (2 pts)

Actividad # 2

Fecha límite de entrega: 10-12-2021

Actividad evaluativa: Práctica escrita.

Indicadores de evaluación.

  • Extrae del texto trabajado en la actividad anterior seis verbos en

  • inglés y realiza un cuadro colocando los verbos en presente, pasado y futuro. (8 pts)

  •  Redacta seis oraciones en cualquiera de los tiempos verbales sugeridos y en

  • forma afirmativa o negativa. (9 pts)

  • Sigue las instrucciones de la actividad. (1 pto)

  • Cumple con las reglas de ortografía. (2 pts)


Ejemplo del cuadro de verbos:

Infinitive

Present

Past

Future 

To ride

Ride(s)

Rode

Will ride 


Ejemplo de redacción de oraciones:

  • I ride a horse in my father’s farm.

  • I didn’t ride a horse last weekend.

  • We will ride the horses in the parade.

Bibliografía

Diccionarios virtuales sugeridos:


C:\Downloads\IMG_20211023_112617_7.jpg

 DESCARGAR DOCUMENTO CLIKC AQUÍ 

GUÍA PEDAGÓGICA GEOGRAFÍA

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Liceo Bolivariano “Caracciolo Parra y Olmedo”

Mérida, Estado Mérida.


GUÍA PEDAGÓGICA: AÑO ESCOLAR 2021-2022.


Área de Aprendizaje: Geografía, Historia y Ciudadanía.

Estudiantes de 5to año. Secciones: A, B, C, D, E, y F.

Docente: Ovelimar Martínez Erazo.

Correo electrónico: ovelimarmartinezerazo@gmail.com

Tema Generador: Nuevo inicio para crear, comprender, expresar y ubicar.


Geografía, Historia y Ciudadanía.

¡Conozcamos un poco qué es la Geografía ¡

Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su

aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

La Geografía: es considerada una ciencia de tipo natural, encargada del estudio

de fenómenos naturales, como pueden ser la formación de una cadena

montañosa, y de los fenómenos sociales, como la expansión demográfica por

ejemplo y su relación con la

superficie terrestre.

La Geografía humana: es la parte de la geografía que estudia la relación

entre el hombre y el medio, e incluye el estudio del uso que hace el hombre

del medio físico. Consultado en

https://www.google.com/search?q=Definici%C3%B3n+de+geografia+economica&oq=Definici%C3%B3n+de+geografia+economica&aqs=chrome..69i57j69i60l3.8251j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

La enseñanza de la Geografía Económica en el nivel de Educación

Media General tiene como propósito “Desarrollar en el estudiante un

pensamiento crítico y analítico

de los diferentes aspectos físicos y naturales que incide en la intervención del

ser humano en el espacio

geográfico de Venezuela, haciendo énfasis en los medios de producción que

se desarrollan en cada región del mismo”.

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.

Al inicio de cualquier período escolar es necesario la aplicación de un

diagnostico pedagógico, el cual sirva de base en el proceso educativo, y así

obtener información del nivel

académico que tienen los estudiantes acerca de los temas o nudos críticos que se

desarrollaron en el

año escolar  anterior. “El diagnóstico marca el punto de partida del proceso

educativo y de formación

de nuestros alumnos y nos permite orientar adecuadamente cada una de las

actividades a realizar para

lograr un aprendizaje significativo”. (Disponible en: http://aldel.com.mx). 

El diagnostico que se aplicará al inicio de este nuevo año escolar 2021-2022, a

los estudiantes de 5to año, será a través de un mapa físico de Venezuela donde se

quiere que los

estudiantes demuestren por medio de la participación activa (primera

clase presencial), los conocimientos básicos del área de aprendizaje tales

como: Límites de Venezuela, extensión territorial, superficie

continental, superficie insular, la división político territorial y la división

regional. Siendo estos elementos

fundamentales para que el estudiante pueda ubicarse geográficamente y donde

posteriormente conocerá

los distintos fenómenos naturales y sociales que intervienen en dicho espacio, como también

entender la dinámica de la población que hace vida en él. 

Desarrollo del diagnóstico: (Este diagnóstico solo será realizado vía digital por los

estudiantes que no asistan a la institución)

1 Realizar el mapa físico de Venezuela y señala lo siguiente:

  1. Los límites geográficos.

  2. Extensión territorial.

  3. Superficie continental.

  4. Superficie insular.

  5. División política territorial (En este punto deben señalar los Estados y

  6. ciudades además pintar cada uno de ellos con colores diferentes).

  7. División Regional de Venezuela. (Este punto deben señalarlo por

  8. medio de una leyenda indicando los estados que comprende cada región

  9. en que se divide el

  10. territorio venezolano). 

Nota importante: El mapa geográfico y todo lo que deben señalar es a mano,

agradezco tomar bien la foto donde se pueda visualizar cada uno de los puntos.

Fecha de envió: 29-10-2021

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 1ERA ACTIVIDAD.

TEMA GENERADOR: EL ESPACIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO Y FÍSICO.

RASGOS FÍSICOS DE VENEZUELA.


Para la realización de la primera actividad el estudiante debe investigar los

rasgos físicos de Venezuela con lo cual va a elaborar un cuadro descriptivo, en

el mismo debe desarrollar

cada uno de los siguientes puntos: 1 El relieve del cual debe destacar a) Zona

Montañosa. b) Zona

llanera y c) Macizo Guayanes.  2 La Geología y de ella a) Los fenómenos externos

y b) Fenómenos

internos. 3 El clima y los factores que influyen en él como: 1) La Temperatura.

2) La presión atmosférica.

3) Los vientos. 4) La Humedad. 5) Las precipitaciones. 6) La Latitud y la Altitud.

4 Los Suelos sus

características y clasificación. 5 La Vegetación sus tipos. Y finalmente la 

6 Hidrografía

ríos y lagos

más importantes de Venezuela.  

“Los Cuadros descriptivos buscan poder otorgar una vista ligera a una serie de temas

presentándose de forma resumida más no comprimida dentro de un recuadro que puede

presentar  a

su vez mayor número de subdivisiones si es que el tema en cuestión presentado lo

requiere”. (Disponible en: https://sites.google.com).

Es importante destacar la bibliografía de donde se tomó la información para el desarrollo

del cuadro, los datos deben ser ordenados siguiendo las Normas APA al finalizar el cuadro. 

 Estrategia de Evaluación: Cuadro descriptivo.

Indicadores de Evaluación:

1) Realiza la investigación completa. 4pt

2) Describe correctamente cada uno de los rasgos físicos de Venezuela. 8pts.

3) Cumple con la estructura de un cuadro descriptivo. 4pts

4) Diseña con creatividad el cuadro. 2pts.

5) Entrega con pulcritud el trabajo. 2pts

Observación: Las actividades se deben enviar sólo por vía digital al correo electrónico

de la docente, (es importante que tomen bien las fotos para poder visualizar cada uno de las

partes de la actividad y formar un solo documento si es posible en PDF) además debe

ir identificado con sus apellidos, nombres, año y sección. Para los que deseen

entregar en físico lo deben hacer en la misma fecha pautada, en la coordinación de

5to año de 8am a 12 pm la docente lo recibirá personalmente, se agradece puntualidad)

Fecha de entrega: 26 de noviembre del 2021.


ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 2DA ACTIVIDAD.

TEMA GENERADOR: El PAISAJE VENEZOLANO A TRAVÉS DE

REPRESENTACIONES GRÁFICAS.

Para la segunda actividad el estudiante debe realizar los distintos tipos de mapas de

Venezuela donde se señale los Rasgos Físicos de Venezuela. Deben dibujarlos a mano

entre los mapas están: 1) El de Relieve venezolano, 2) El de las zonas climáticas de

Venezuela, 3) El de cuencas hidrográficas de Venezuela, 4) El de Vegetación y

5) El de los tipos de suelos venezolanos. En total son 5 mapas que deben

realizar. Es importante destacar que cada MAPA GEOGRÁFICO debe ir pintado

(pueden utilizar la escala de grises, figuras o juego de líneas si no cuentan con colores)

además debe contener su respectiva leyenda (utilizar iconos, dibujos que identifiquen

cada rasgo fisico tanto en el mapa geográfico como en la leyenda), y así tener más

claridad con lo que se ubica en el mapa. Además no debe faltar el título o nombre de

cada mapa para su identificación. Cada mapa debe ir identificado con los

nombres, apellidos año y sección del estudiante que lo realizó. 

Estrategia de Evaluación: Elaboración de mapas geográficos. 

Indicadores de Evaluación: 

1)  Realiza la actividad completa 2pts.

2) Ubica en cada uno de los mapas el rasgo físico correspondiente.8pts.

3) Señala en cada mapa la leyenda dejando claro su ubicación en el mapa. 7pts.

4) Es creativo en la realización de los mapas geográficos. 3pts.

Fecha de entrega: 10-12-21.

Observación: Las actividades se deben enviar sólo por vía digital al correo electrónico

de la docente, (es importante que tomen bien las fotos para poder visualizar cada uno de

las partes de la actividad y formar un solo documento si es posible en PDF) además

debe ir identificado con sus apellidos, nombres, año y sección. Para los que deseen

entregar en físico lo deben hacer en la misma fecha pautada, en la coordinación de

5to año de 8am a 12 pm la docente lo recibirá personalmente, se agradece puntualidad)

¡Existo en las actividades ¡




DESCARGAR DOCUMENTO CLIKC AQUÍ 

Guía pedagógica de Soberanía

  República Bolivariana de Venezuela Liceo Bolivariano Caracciolo Parra Y Olmedo Parroquia Juan Rodríguez Suarez Mérida Guía pedagógica de s...